Ofrecemos la mayor selección de Ostras Online, tanto Huitres Francesas como Ostras Gallegas, Ya pueden disfrutarlas en su casa con sus amigos o familiares, pueden servirlas crudas, rebozadas, cocinadas o aliñadas, siempre será una experiencia única.
Tipos de Ostras e Historia
-
Las ostras, en francés huitres y en ingles oyster, son un molusco bivalvo (de dos conchas) se crían en el mar unidas a las rocas, en bateas o enterradas en la arena, pudiendo llegar a estar por debajo de los 70 metros de profundidad, los mares donde se pueden encontrar son el Atlántico, Mediterráneo y el Mar Negro.
Este marisco forma parte de nuestra dieta desde hace mucho tiempo, aunque las especies que hemos consumido han ido cambiando, al principio se consumía la ostrea edulis (plana) ya que estas abundaban en las costas de todo el continente, pero una plaga acabo casi con esta especie, luego se extendió la Crassostrea gigas, un tipo de ostra cóncava que procedía de Japón está especie es la más consumida en toda Europa.
La ostra tiene una gama de tonalidades que van desde el gris al marrón, su consumo suele ser fresca (viva) aunque también se cocinan, rebozan, aliñan e incluso las trufan con trufa blanca, por suerte para todos nosotros es un producto que podemos consumir todo el año, aunque hay alguna modalidad de ostra que es de temporada.
-
Hay dos tipos de ostras unas con una forma más redondeada y más plana, predominan en España y luego tenemos otras más cóncavas y más estiradas que son las que predominan en Francia.
Les huitres están formadas por dos conchas también llamadas valvas, estás son diferentes entre sí, una es más cóncava y en esta es donde se sitúa la ostra con el sustrato, la otra concha es más plana y sirve de cierre y conservación de la ostra.
Ambas valvas presentan un aspecto rugoso y lleno de estrías, producidas por el crecimiento, el interior de la conchas suelen tener diferentes tonalidades, siendo un color blanco brillante el más abundante.
Tipos de Ostras y especies similares
Hay mucha variedad de ostras y especies familiares de estas, vamos a enumerar una cuantas:
- El Abalón o también conocido como Oreja de Mar.
Su aspecto es similar a la ostra pero son especies diferentes aunque se confunden muy a menudo, esta especie se está empezando a dar a conocer, cultivar y consumir en España, fuera de nuestro país ya es una especie muy conocida y consumida - Ostras Planas o también conocida como Ostra común.
Esta ostra es la más extendida en Europa, su conocimiento y consumo está ya muy desarrollado, también es verdad que la cultura del consumo de esta en España esta en auge y ha pasado a convertirse de un marisco que se consumía en fechas señaladas como la navidad, a consumirse todo el año. - Ostra del Mediterráneo también conocida como la ostra del sol.
Con el auge de este marisco se empieza a cultivar en muchos partes de España, ejemplo de este desarrollo lo tenemos con esta ostra criada y cultivada en el mar mediterráneo. - Huitre Portuguesa
Es la tan conocida como Ostión, bañada en el Guadiana y Guadalquivir, tenemos la varidad portuguesa. - Ostra Gallega.
Esta ostra es la más desarrollada en España, una variedad que no tiene mucho que envidiar a la tan famosa ostra francesa, no llega a ser lo mismo que cada vez más están recortando terreno y mejorando su cultivo alcanzando unos niveles muy altos de calidad y sabor, la más conocida es Joaquín Fariñas.
- El Abalón o también conocido como Oreja de Mar.
- El maridaje más clásico para la ostra ha sido el champán, este maridaje siempre se ha relacionado con un toque elegancia y sensualidad.
Maridaje de la Ostra en España
Otra forma de degustarlas es con unas gotas de limón, es la forma más extendida en España, además de darle un gusto agradable al paladar nos sirve para saber el estado de la ostra, si al echar las gotas de limón sobre ella, esta se contrae quiere decir es la ostra es fresca y se puede tomar, mientras que si no pasa nada significa que la ostra está muerta y no es apta para su consumo.
Maridaje de la Ostra en Francia
Sin embargo los franceses las toman acompañadas de vinagretas con chalota, aunque la última tendencia es combinarlas con esferas de diferentes sabores que complementan su sabor sin restar sabor al molusco ni cambiar la textura de su carne.
Consumo en Crudo
Si decidimos tomarlas crudas, la recomendación es desechar el agua que contienen al abrirlas, de esta forma conseguimos que la ostra suelte otra agua mucho más limpia y con menos sal, así conseguiremos un mejor sabor del molusco.
Ya por último, las cocinas cada vez avanzan más y perfeccionan sus recetas y formas de preparar los productos, así surgen platos como las ostras gratinadas, ostras rebozadas y también fritas.